Ya celebramos el 3er año consecutivo de estas dos jornadas de convivencia, organizada por el Departamento de Educación Física, para disfrutar de un entorno natural privilegiado, en este caso: el Aula de Naturaleza paredes.
Toda actividad física realizada en plena naturaleza cobra especial relevancia, por la salud que nos aporta y por los valores que aprendemos al cuidarla.
Hemos disfrutado dos días de senderismo, tiro con arco, juegos tradicionales y una estupenda velada con juegos de mesa, que ha transmitido valores tan necesarios en nuestra comunidad y para nuestro alumnado.
Todo el equipo, tanto profesores como estudiantes, queremos dar las gracias un año más tanto a nuestro Equipo Docente como a nuestro Equipo Directivo, por darnos la oportunidad de volver a vivir esta maravillosa experiencia y por supuesto, a todas esas familias que de una forma u otra han colaborado para que sea posible.
Y queremos también agradecer a Natures, la empresa encargada de proporcionarnos un alojamiento y una cena y desayuno de lujo.
Seguiremos buscando la forma de que nuestro entorno y nuestra gente convivan con el mayor de los respetos
El alumnado del ciclo de ACMN (forestales) participó en la Feria Aula Almería 2025 durante los días 8 y 9 de abril celebrada en la Universidad de Almería.
32 stand con diferentes ofertas formativas entre ellas la nuestra , donde promocionamos nuestro ciclo y realizamos distintos talleres.
Durante el segundo trimestre el alumnado de nuestro centro tuvo la oportunidad de visitar la estación de esquí de Sierra Nevada donde recibieron clases de esquí o snowboard durante dos días.
Esta experiencia supone una gran fuente de motivación para el alumnado ya que le permite conectar con su entorno natural promoviendo hábitos de vida saludable. Según testimonios del propio alumnado “esta excursión ha supuesto un aprendizaje sobre los deportes de invierno, la constancia que supone aprender un deporte nuevo y la mejora que el esquí y el snowboard pueden ofrecer a la psicomotricidad”.
Os dejamos unas fotos de nuestro alumnado de 2o curso del ciclo formativo de informática que están realizando las prácticas Erasmus en Irlanda e Italia. ¡Se les ve muy bien!
En la jornada del martes, técnicos del Consorcio de Residuos del Sector II de la Provincia de Almería, se desplazaron al IES Sierra Nevada para explicar de forma práctica como se deben gestionar los residuos urbanos, y en particular, el uso del nuevo contenedor marrón. Bajo el sugestivo título “#CadaMarrónCuenta”, estas charlas se incluyen dentro de la campaña de concienciación sobre el uso del contenedor marrón y lo biorresiduos, tratándose en ellas temas como la conservación del planeta, la importancia de separar los residuos y qué depositar en cada contenedor. Durante esta formación, enmarcada en el Programa CIMA, dentro de su ámbito Aldea para la Educación ambiental para la sostenibilidad, se hizo hincapié en el objetivo del nuevo contenedor marrón para aprovechar gran parte de los residuos que actualmente van a vertederos, usándolos para producir compost, utilizable como abono en el sector agrícola, en jardines y parques.
Nuestro profesor de Geografía e Historia, David Benítez, visitó a finales de marzo el ISISS Giuseppe Verdi de Valdobbiadene (Véneto) en la modalidad de «Aprendizaje por Observación» («Job shadowing«). Durante 4 días ha podido conocer otras metodologías didácticas, asistiendo a clases de Historia, Geografía e Historia del Arte en distintos tipo de estudios, como son el Liceo Científico, el Liceo Lingüístico o los Estudios Profesionales de Agraria y de Turismo. La temática de las clases ha sido muy variada: etruscos, romanos, Carlos V, la Segunda Guerra Mundial, sostenibilidad, Van Gogh o Picasso, entre otros. Además de asistir a las clases y aprender sobre la organización del sistema educativo italiano (Primaria, desde los 6 hasta los 12; Media, desde los 12 hasta los 14; Superior, desde los 14 hasta los 19), visitó, junto con profesorado local, algunos de los principales atractivos culturales de la zona, como el Museo Gypsotheca de Antonio Canova, en Possagno (donde se encuentra su casa natal y taller). Como curiosidad, decir que, en 2019, las colinas del Prosecco de la localidad de Valdobbiadene fueron declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO por haberse creado un entorno único gracias al trabajo de los viticultores.
IES SIERRA NEVADA´S TEACHER VISITED AN ITALIAN CENTER IN A JOB SHADOWING MOBILITY Our Geography and History teacher, David Benítez, visited the ISISS Giuseppe Verdi in Valdobbiadene (Veneto) in a job shadowing mobility. For 4 days he was able to learn about other teaching methodologies, attending History, Geography, and Art History classes in different types of studies, such as the Scientific Lyceum, the Linguistic Lyceum or the Professional Studies of Agriculture and Tourism. The topics of the lessons were quite varied: Etruscans, Romans, Charles V, World War II, sustainability, Van Gogh or Picasso. In addition to attending lessons and learning about the organisation of the Italian education system (Primary, from 6 to 12; Middle, from 12 to 14; Secondary, from 14 to 19), he visited, along with local teachers, some of the main cultural attractions in the area, such as the Antonio Canova Gypsotheca Museum in Possagno, where his birthplace and workshop are located. Interestingly, in 2019, the Prosecco hills of the town of Valdobbiadene were declared a UNESCO World Heritage Site for having created a unique environment thanks to the work of the winegrowers.
El pasado 25 de marzo, el alumnado de primer curso del ciclo formativo de informática «Sistemas Microinformáticos y Redes» (SMyR) participaron en un taller práctico sobre fibra óptica, aprendiendo sobre la creación y el fusionado de cables de fibra óptica, así como su instalación y mantenimiento en una localidad/comarca. De esta forma, conocieron una oportunidad de empleo con un alta demanda en el sector.
Este taller fue realizado en la localidad de Huelma (Jaén), a través de la empresa Infor-mata, a la que agradecemos su predisposición y el gran trabajo que realizó con los chicos.
El viernes pasado, nuestro alumnado despidió al grupo de estudiantes franceses procedentes de la ciudad de Plabennec, cerca de Brest (Francia) que durante 1 semana han sido acogidos en nuestra comarca. En este tiempo, se han trabajado los valores naturales y culturales europeos con la temática “Destino el sur de Europa: ¡Exploren esta tierra de leyendas!”. Para ello, se han realizados visitas al Parque Natural de Cabo de Gata y a la Alhambra de Granada, además de trabajar en el centro de interpretación del medio natural de Fiñana, gracias a la colaboración del ayuntamiento de esta localidad y de la empresa Natures. Después de una semana intensa, nuestros jóvenes completaran esta experiencia en mayo, cuando esta previsto que visiten a sus compañeros franceses.
LA MOBILITÉ ERASMUS+ DE PLABENNEC EN FIÑANA SE CONCLUT AVEC SUCCÈS
Vendredi dernier, nos étudiants ont dit au revoir au groupe d’étudiants français de la ville de Plabennec, près de Brest (France), qui avaient été accueillis dans notre région pendant une semaine. Durant cette période, les valeurs naturelles et culturelles européennes ont été explorées sous le thème « Destination Europe du Sud : Explorez cette terre de légendes ! À cette fin, des visites ont été réalisées au Parc Naturel de Cabo de Gata et à l’Alhambra de Grenade, en plus de travaux au Centre d’Interprétation de l’Environnement Naturel de Fiñana, grâce à la collaboration de la Mairie de Fiñana et de l’entreprise Natures. Après une semaine intense, nos jeunes termineront cette expérience en mai, lorsqu’ils rendront visite à leurs camarades de classe français.
PLABENNEC’S ERASMUS+ MOBILITY IN FIÑANA CONCLUDES SUCCESSFULLY
Last Friday, our students said goodbye to the group of French students from the city of Plabennec, near Brest (France), who for 1 week have been welcomed in our region. During this time, they focused on European natural and cultural values with the theme «Destination Southern Europe: Explore this land of legends!» To this end, they made visits to the Cabo de Gata Natural Park and the Alhambra in Granada, in addition to working at the Fiñana Natural Environment Interpretation Center, thanks to the collaboration of the town’s city council and the company Natures. After an intense week, our students will complete this experience in May, when they are scheduled to visit their French classmates.
Durante esta semana, nuestro centro esta acogiendo a un grupo de 10 alumnos/as franceses/as acompañados por 3 docentes procedentes de la ciudad de Plabennec, cerca de Brest (Francia). Esta movilidad se realiza en el marco de un intercambio financiado por el programa ERASMUS+. Este alumnado está estudiando el entorno natural, empezando por Sierra Nevada y Fiñana, pero también otro destacado lugar como es Cabo de Gata, donde han realizado una actividad con kayak seguida de una visita guiada por el entorno del arrecife de las Sirenas.
L’IES SIERRA NEVADA ACCUEILLE UN GROUPE D’ÉTUDIANTS ET D’ENSEIGNANTS DE FRANÇAIS Cette semaine, notre centre accueille un groupe de 10 étudiants français accompagnés de trois enseignants de la ville de Plabennec, près de Brest (France). Cette mobilité s’effectue dans le cadre d’un échange financé par le programme ERASMUS+. Les étudiants explorent l’environnement naturel, en commençant par la Sierra Nevada et Fiñana, mais aussi un autre endroit remarquable, Cabo de Gata, où ils ont participé à une activité de kayak suivie d’une visite guidée du récif de Sirenas.
THE IES SIERRA NEVADA WELCOMES A GROUP OF FRENCH STUDENTS AND TEACHERS This week, our school is hosting a group of 10 French students accompanied by three teachers from the town of Plabennec, near Brest (France). This mobility is part of an exchange funded by the Erasmus+ program. The students explored the natural environment, starting with Sierra Nevada and Fiñana, but also another notable location, Cabo de Gata, where they participated in a kayaking activity followed by a guided tour of the Mermaids’ Reef.
La semana pasada tuvimos la visita procedente de Londres de Marta Laperal, artista técnica VFX de películas, siendo especialista en el sector de la animación, y que ha participado en películas como Fast&Furious 9, Malefica 2, o Garfield entre muchas otras. Nuestro alumnado de primer curso del ciclo formativo de informática «Sistemas Microinformáticos y Redes» conocieron su trayectoria profesional y su trabajo, y es que el objetivo de este tipo de charlas que reciben en el primer curso es que reciban orientación sobre el amplio abanico profesional al que podrán dedicarse una vez terminen sus estudios y se especialicen. Además, Marta aprovechó para motivarlos frente a su futuro, tanto personal como laboralmente.
Gracias Marta, tanto profesores como alumnos y alumnas aprendimos sobre un sector que todos consumimos diariamente, pero a pesar de ello, desconocemos el duro pero interesante trabajo que tiene.
A comienzos del mes de marzo, 8 estudiantes de 1º de Bachillerato acompañados por 2 docentes han realizado una movilidad de grupo a la localidad alemana de Laufen. Este tipo de actividad esta pensada para que el alumnado conozca la realidad de otros países europeos. Para ello, conviven con familias de acogida cuyos hijos reciben clase en el Instituto Rottmayr, un antiguo colaborador del IES Sierra Nevada, y comparten una experiencia educativa en un sistema de enseñanza diferente. Además, durante la semana que ha durado la movilidad también ha sido posible realizar actividades de otro tipo como una visita cultural a la ciudad de Salzburgo (Austria).
THE PARTICIPATION OF OUR STUDENTS IN THE ERASMUS+ PROGRAM CONTINUES IN LAUFEN (GERMANY) At the beginning of March, eight first-year high school students, accompanied by two teachers, participated in a group mobility program in the German town of Laufen. This type of activity is designed to introduce students to the reality of other European countries. To this end, they live with host families whose children attend to classes at the Rottmayr Institute, a long-standing partner of the Sierra Nevada Secondary School, and share a learning experience in a different educational system. During the week of this mobility, they also participated in other activities, such as a cultural visit to Salzburg (Austria).
El viernes 14 de marzo, la empresa Aula de Reptiles realizó diferentes talleres de «Animales Exóticos» dirigido a todo el alumnado del centro. Los alumnos/as tuvieron la oportunidad de interaccionar con los animales presentes (tortuga caimán, pitón molurus, dragón barbudo…), aprender sobre sus características y los peligros que conlleva el tenerlos como mascotas. Sin duda, una experiencia muy enriquecedora para toda la comunidad educativa.
Un curso más, el IES Sierra Nevada ha tenido el placer de recibir a José A. Bermejo, profesor de la UAL y del Vicerrectorado de Proyección Internacional, además de colaborador de los cuerpos de seguridad del estado en aspectos de ciberseguridad, para impartir un taller práctico al alumnado del ciclo formativo de informática «Sistemas Microinformáticos y Redes» sobre ransomware y firmware en routers. Además, nuestro alumnado recibió una charla de motivación invitándoles a comenzar una carrera profesional sobre ciberseguridad, especialidad con unas amplias salidas profesionales.
Un año más, el quinto de forma consecutiva, cuatro alumnos de nuestros ciclos formativos, tanto de informática como de forestales, se encuentran en diferentes países de la Unión Europea realizando durante tres meses las prácticas (FCT) del ciclo formativo. El alumnado seleccionado para estas estancias han sido: Álvaro del ciclo formativo de forestales, e Ismael, Nacho y Pablo del ciclo formativo de informática. Ismael está en Cork (Irlanda 🇮🇪), Nacho en Caserta (Italia 🇮🇹) y Álvaro y Pablo en Campobasso (Italia 🇮🇹).
No tenemos dudas de que están viviendo una experiencia inolvidable, no sólo formativa, que les va a enriquecer en el futuro.
El pasado viernes 14 de Marzo, durante el recreo, festejamos en el centro el “Día de Pi”. Esto se hizo con un concurso de tartas circulares decoradas al efecto.
El contorno de cualquier circunferencia, sin importar el tamaño, entre el diámetro de esta, siempre nos devuelve como resultado este número irracional cuyo día celebramos.
Se presentaron un total de 9 tartas que fueron valoradas por un jurado de cinco miembros de entre el profesorado. Se calificaron, la originalidad, el sabor y la decoración de la misma, entre otros aspectos. El concurso estuvo muy reñido; la mínima puntuación fueron 86 puntos. Tras la valoración, el alumnado del centro pudo deleitarse con estos ricos postres circulares.
La tarta con mayor puntuación fue la elaborada por Beatriz Rubí (tarta número 5), de segundo de bachillerato, con 111 puntos. El segundo premio recayó sobre la de Noa Hernández (tarta número 7) de primero de bachillerato, que obtuvo 103 puntos en total. Con 101 puntos, la tarta de Martín dos Santos (tarta número 2), de 2º de ESO, consiguió el tercer puesto.
Los premios fueron tazas con decoración alusiva al día así como una bolsa de bombones y chucherías. Todos los participantes recibieron, además, un original marcapáginas sobre el día de Pi.
El pasado viernes 7 de marzo, el alumnado de 3º ESO y 1º Bachillerato visitó el Parque de las Ciencias de Granada. La visita incluyó el Planetario, el Biodomo, y el Mariposario, además de exposiciones como «El pabellón del cuerpo humano», «Cazadores de dragones» y «Bioinspiración».
Un día muy lúdico y entretenido en el que los alumnos/as disfrutaron y aprendieron mucho.
El pasado día 21 de enero cuatro estudiantes de bachillerato representaron al IES Sierra Nevada participando en la fase provincial de las olimpiadas de Química realizadas en la Universidad de Almería.
Este tipo de actividades tienen como objetivo motivar a estudiantes hacia la búsqueda de la excelencia en el área de la ciencia así como fomentar la interacción con alumnado y profesorado de otros centros.
A finales de febrero se celebró una reunión informativa especialmente dirigida para los tutores legales del alumnado participante en las movilidades ERASMUS+ de corta duración. En este evento se dieron detalles de las 2 movilidades previstas con sendos centro educativos de Laufen (Alemania) y de Plabennec (Francia), y en las que están implicados estudiantes desde 2º de la ESO hasta 1º de Bachillerato. Dentro del contenido tratado se incluyeron detalles acerca de los vuelos, consejos para el viaje así como para el trato con los alumnos extranjeros, sus familias y las actividades previstas cuando el IES Sierra Nevada sea la institución de acogida.
En una semana nuestro alumnado de Formación Profesional comenzará el periodo de prácticas (FCT), pero nuestro equipo de orientación ya está pensando en junio y en su futuro más próximo. La semana pasada, recibieron por parte de Alba Redondo, orientadora del centro, una charla sobre el proceso de preinscripción de ciclos formativos de grado superior y las características que el mismo tiene. Última semana chic@s! Ánimo!